lunes, marzo 27, 2023
HomeTechGadgets¿Puede el gobierno de EU revisar tu celular en la frontera?

¿Puede el gobierno de EU revisar tu celular en la frontera?

En la frontera de E.U., los agentes federales tienen derecho a ver la información almacenada en tus dispositivos electrónicos.

Los celulares, laptops, tabletas y relojes inteligentes se han convertido en objetos de uso diario para millones de personas, muchas de las cuales tienen en algún momento que cruzar la frontera para ingresar a o salir de Estados Unidos.

Y en estos días se han difundido reportes sobre viajeros que han sido interceptadas en aeropuertos donde sus dispositivos han sido revisados por los agentes fronterizos

Pero, ¿qué derecho tiene la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés) de inspeccionar la información privada en tus aparatos electrónicos?

Mucho más de lo que podrías pensar, y esto sin importar si eres ciudadano del país.

La Fundación Electrónica Fronteriza (EFF, por sus siglas en inglés) publicó el jueves un informe en donde detalla lo que puede ocurrir cuando un viajero quiere ingresar a E.U. y es seleccionado, a veces al azar, para recibir una inspección más rigurosa corporal y de sus objetos. La EFF explica que los agentes tienen más derecho que un policía municipal a pedirte que le muestres los archivos en tus dispositivos; que les dejes ver tus calendarios; y que hasta compartas las contraseñas de tus aplicaciones de redes sociales.

“Los agentes fronterizos tienen normalmente más poder que los oficiales de policía, y las personas que cruzan la frontera tienen menos privacidad de lo que generalmente esperan”, dijo Sophia Cope, una de las abogadas de planta de la EFF, una organización sin fines de lucro que investiga y defiende los derechos digitales de las personas en E.U. “Los agentes fronterizos pueden exigir que desbloquees tu teléfono, que proporciones la contraseña de tu computadora portátil o que reveles tus contactos de medios sociales. Pero, es aquí donde muchos de nosotros almacenamos nuestra información personal más sensible”.

La práctica parece estar en ascenso. El número de inspecciones de dispositivos electrónicos en las fronteras de E.U. se quintuplicó de 4,764 en 2015 a 23,877 en 2016, según un reporte de la agencia de noticias AP.

Una de las personas que recibió recientemente una inspección más rigurosa fue Sidd Bikkannava, un científico de la NASA que es ciudadano estadounidense. Bikkannava no es musulmán ni viajaba de uno de los países incluidos en el veto firmada por el presidente Donald Trump, pero aún así tuvo que entregar su iPhone a los agentes fronterizo cuando arribó el 31 de enero a E.U. de un viaje desde Chile.

El científico dijo en un tuit que primero se resistió a revelar la contraseña de su celular porque el dispositivo era de la NASA, la agencia espacial del gobierno estadounidense, y se sintió obligado a proteger la información confidencial de su empleador. Después de que Bikkannava finalmente entregó el celular, con clave y todo, lo llevaron a una habitación con otras personas que habían sido detenidas, hasta que, según él, “terminaron de copiar la información de su teléfono”.

A pesar de ser ciudadano estadounidense, Bikkannava tuvo que cumplir con las exigencias de los agentes. El informe de la EFF indica que si las personas se niegan a colaborar, los agentes pueden incautar teléfonos y otros dispositivos que tengan los viajeros, detenerlos por más tiempo y convertirlos en blanco en el futuro de más inspecciones cuando crucen la frontera.

Los agentes fronterizos no pueden negarle a un ciudadano estadounidense la entrada al país aunque se niegue a colaborar, expuso la EFF. Pero sí pueden bloquear la entrada de personas con visas de turistas u otro tipo de visas que se opongan a la inspección de sus dispositivos electrónicos. La EFF advierte que los residentes permanentes que rechacen la inspección de sus aparatos podrían complicar la continuación de su estatus.

En algunos casos, la profesión del viajero puede crear un dilema ético a la hora de la inspección. Ese podría ser el caso de abogados, doctores y periodistas, que podrían sentir una responsabilidad especial de salvaguardar la información que almacenan en sus celulares, laptops o tabletas. Estos profesionales no están exentos de colaborar dijo la EFF, sin embargo, algunos agentes de la CBP podrían simpatizar con ellos y dejarlos entrar sin más inspección, según la organización.

En algunos casos, agrega la EFF, los agentes pueden pedirte que les difundas el nombre de tu cuenta en redes sociales. En esos casos, usarán sus propias computadoras para inspeccionar tu cronología de Twitter, por ejemplo.

La EFF afirma que ahora tenemos “menos derechos en la frontera que en el interior [del país]”. Aún así, es importante mantener la calma, ser respetuoso con los agentes de la CBP, no mentirles y no obstruir físicamente su acceso a los dispositivos. Si es posible, la EFF recomienda documentar en papel el proceso e intentar tomar los nombres, el número de las placas y el nombre de las agencias involucradas.

La frontera no es una zona fuera de la jurisdicción de la Constitución, pero a veces las protecciones son menores para los viajeros, y algunos agentes fronterizos pueden ser agresivos”, dijo Adam Schwartz, abogado principal de la EFF. “Eso puede poner a los viajeros que no se han preparado ante un dilema difícil en la frontera de EE.UU. Necesitamos protecciones legales más claras para todos”, agregó.

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -
Google search engine

Ultimas Noticias

Ultimos Comentarios