SAN PEDRO SULA, HONDURAS. Un nuevo estudio divulgado está creando preocupación, ya que se comprobó que los microplásticos no solo afectan recursos naturales como los arrecifes, según divulgaciones de una investigación.
El estudio sostiene que, para nadie es un secreto que el ambiente está lleno de microplásticos: están presentes en el aire, en la comida y ahora científicos italianos encontraron por primera vez sus restosen una placenta humana.
La investigación fue realizada por el Hospital Fatebenefratelli de Roma y el Politécnico de la región de las Marcas. Ellos la publicaron en la revista Environment International.
Microplásticos en Honduras
Diario TIEMPO Digital en septiembre tuvo contacto con Antal Borcsok, director del Centro de Investigación Marina en Tela, Honduras. El experto dijo que losmicroplásticosllegan al cuerpo humano a través de la alimentación.
Fuente / Escena | Honduras