lunes, marzo 27, 2023
HomeOpiniónSobre la columna de Raymundo Riva Palacio en El Financiero

Sobre la columna de Raymundo Riva Palacio en El Financiero

Puntual y asertiva la columna que publica hoy Raymundo Riva Palacio en El Financiero en su columna “Estrictamente personal” con el tema La paradoja del Peje. Les compartimos algunos párrafos y la liga al contenido original.

Sobre Andrés Manuel López Obrador puntualiza sobre su necesidad de venganza después de los comicios previos a los que se postuló y a la postre perdió:

“La ola sobre la cual avanza Andrés Manuel López Obrador para ubicarse, a 16 meses de la elección presidencial, como finalista de la contienda, está empujada por el contraste y la necesidad existencial de venganza”.

Del mismo modo hizo una comparación peculiar y de cierta manera acertada sobre el “nacionalismo” que comparten López Obrador y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump:

“Donald Trump, a quien López Obrador critica regularmente, pero se ven en el espejo su nacionalismo y proteccionismo, su espíritu insular y su conexión con las masas, decía en los albores de su candidatura que estaba tan blindado ante la opinión pública, que podía dispararle a un tipo en la siempre concurrida 5ª Avenida de Nueva York y no pasarle absolutamente nada. Con López Obrador sucede lo mismo. Lo han atacado tanto por tantas cosas durante las dos últimas décadas, que parece inmune a las críticas”.

Sobre Alfonso Romo, su actual coordinador de equipo de trabajo y principal vocero, señala que carece de integridad, uno de los valores que pregona Andrés Manuel:

“Romo, empresario regiomontano, ha dado varias entrevistas donde ha mentido. No salió de Visa –que se convirtió en FEMSA– porque sus posiciones eran incómodas, como dice, sino porque apoyaba al candidato presidencial Vicente Fox en la recaudación de fondos, una actividad política prohibida por los estatutos. Tampoco fue el creador del concepto de Oxxo, como asegura, ni tiene una buena relación con el llamado aún Grupo Monterrey. De hecho, es despreciado por ellos porque después de haber construido negocios con el dinero de su suegro, Alejandro Garza Lagüera, los quebró, y cuando lo confrontó su familia política, quiso meterlo a la cárcel y a dos de sus cuñadas, a quienes les había comprado acciones de una de las empresas en 275 millones de dólares, que no se las pagó hasta cuando, destruida también esa compañía, les dio cuatro millones de dólares, que costaban en ese momento las acciones adquiridas”.

Por último, señala que el líder de Morena tiene fallas en el tema de la transparencia con un discurso que habla de principios, ética y valores pero asegura lo siguiente:

“Romo, empresario regiomontano, ha dado varias entrevistas donde ha mentido. No salió de Visa –que se convirtió en FEMSA– porque sus posiciones eran incómodas, como dice, sino porque apoyaba al candidato presidencial Vicente Fox en la recaudación de fondos, una actividad política prohibida por los estatutos. Tampoco fue el creador del concepto de Oxxo, como asegura, ni tiene una buena relación con el llamado aún Grupo Monterrey. De hecho, es despreciado por ellos porque después de haber construido negocios con el dinero de su suegro, Alejandro Garza Lagüera, los quebró, y cuando lo confrontó su familia política, quiso meterlo a la cárcel y a dos de sus cuñadas, a quienes les había comprado acciones de una de las empresas en 275 millones de dólares, que no se las pagó hasta cuando, destruida también esa compañía, les dio cuatro millones de dólares, que costaban en ese momento las acciones adquiridas”.

Fuente: El Financiero.

http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/la-paradoja-del-peje-y-ii.html

 

Previous articleEditorial Tiempo
Next articleEditorial Diario Tiempo
RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -
Google search engine

Ultimas Noticias

Ultimos Comentarios