El Instituto Nacional Electoral (INE) detectó irregularidades en los apoyos ciudadanos que les han sido entregados para conseguir candidaturas independientes, por lo que abrió una investigación. El caso podría develar un tráfico de datos del Listado Nominal de Electores (LNE) o de credenciales de elector.
Los consejeros que integran la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, informaron que el procedimiento ordinario sancionador abierto, podría eventualmente detectar si hay delitos electorales relacionados con el uso de datos electorales de ciudadanos.
“No hemos recibido una queja por tráfico de datos del Registro Federal de Electores (RFE). Lo único es una gran base de datos con los expedientes de las cedulas de apoyo y a partir de ella estamos iniciado esta investigación para ver quién es responsable de que ciertos datos personales estén ahí y que son inconsistentes con el procedimiento”, destacó el consejero presidente de la Comisión, Benito Nacif Hernández.
El aspirante a candidato presidencial independiente, Pedro Ferris de Con, denuncio el modus operandi que revelaría que no solo hay incoherencias o mal uso de la información sino un mercado negro ilegal de datos electorales contenidos en credenciales de elector en la Lista Nominal.
Según relata, en diciembre se acercaron promotores de su postulación, personas que ofrecieron “paquetes de firmas de apoyo, un paquete de un millón de firmas” necesarias para lograr la candidatura independiente para lo que se requieren 866 mil 593 firmas, dispersas en 17 entidades.
“Al principio el costo era 10 pesos por firma, luego ocho pesos y este mes llego a tres pesos la firma” dijo en una entrevista.
Aunque dice de entrada haber rechazado la oferta, posteriormente pidió a su equipo investigara, que hiciera “como que había mordido el anzuelo para ver la profundidad de la oferta, pedimos como en los secuestros, una prueba de vida y nos la dieron, di los nombres de dos colaboradores, Alberto García Sarubbi y Sigfrido Federico Torres y vía WhatsApp mandaron fotografías de dos credenciales de elector con los datos de ellos correctos pero las fotografías de otras personas. Tienen una bases con datos de la credencial del INE sin foto, por eso usan otras”, comentó.
Pedro Ferris de Con quedó rezagado en la captación de las firmas porque declaró que la suyas eran auténticas, con convencimiento, y lo visto en otros candidatos, el crecimiento tan rápido, era imposible, un ejemplo que dio fue cuando el presidente del INE, Lorenzo Córdova presumió que una auxiliar de Jaime Rodríguez capturaba 5 mil apoyos al día.
En sus conclusiones, fueron varios los candidatos independientes quienes compraron el paquete de firmas, incluso dice que El Bronco recibió una oferta “para solucionar su problema” por 40 millones de pesos.
Sin embargo, los vendedores de firmas se topan hoy con un problema, que es cumplir con el requisito de la dispersión. “la falta de dispersión en siete estados es muestra de que les vendieron el millón pero no distribuidos por eso batallan en alcanzar ese requisito” declaró.
Al parecer, aquellos que ofrecen los paquetes tienen información del INE disponible en medios electrónicos. Un esquema de fraude con millones de datos. Por lo que este proceso de candidaturas independientes esta devaluándose y ya no se tiene certeza por el manejo fraudulento de los contendientes.
Lo cierto es que las pruebas que le enviaron a Ferriz, coinciden con las irregularidades hasta ahora detectadas por el INE. En rueda de prensa Nacif destacó como una inconsistencia detectable por el sistema de INE, los casos donde no es la imagen de la credencial originalmente emitida por el INE la que está en el expediente digital que se crea al momento en el que un auxiliar captura una cedula de apoyo ciudadano.