El próximo 4 de junio habrá elecciones gubernamentales en el Estado de México, donde Juan Zepeda representará al Partido de la Revolución Democrática (PRD); Alfredo del Mazo al Partido Revolucionario Institucional (PRI); Josefina Vázquez Mota al Partido Acción Nacional (PAN) y Delfina Gómez al Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Después de 88 años ininterrumpidos de gubernatura del PRI en el estado de México se han generado reproches por parte de los otros partidos que están demostrando que quieren ganar, sin embargo, Alfredo del Mazo, parece vivir dentro de una burbuja que poco le deja ver la realidad por la que atraviesan los mexiquenses, teniendo como único mérito el representar un linaje de clase política que pretende perpetuar y por su parte la candidata de Morena, Delfina Gómez, no tiene experiencia y su única carta valiosa es estar a la sombra de Andrés Manuel López Obrador.
La candidata por Morena no ha querido emitir posturas sobre temas sobre el matrimonio entre homosexuales, adopción de parejas del mismo sexo, uso lúdico de la marihuana y el aborto. Esto resulta bastante conveniente para cualquier candidato que lo único que interesa es ganar una elección, la incongruencia política que la candidata ha asumido resulta insensata cuando una corriente ideológica cargada hacia las libertades caracteriza al partido que representa.
No bastando, la candidata de Morena se ha valido de sus argumentos para buscar minimizar a Vázquez Mota de la que dice “nunca haber ganado una elección y haber sido designada”.
La favorita dentro de su partido
El periódico El financiero realizó una encuesta en la que ante la pregunta “¿A quién prefiere como candidato del PAN? Vázquez Mota obtuvo la mayo aprobación con un 33% un resultado alto si se le compara con el segundo lugar; José Luis Durán Reveles que obtuvo apenas el 6.7%
La más reconocida
En la misma encuesta y ante la pregunta sobre el nivel de reconocimiento que tienen los diversos actores políticos en los mexiquenses, el primer lugar lo obtiene Vázquez Mota con 65%, le sigue Alfredo del Mazo con 50% y posteriormente Alejandro Encinas Rodríguez con 41%
Es decir, De cada 100 posibles electores, 82 conoce a la panista, 81 al priista Alfredo del Mazo, 44 al perredista Alejandro Encinas y 31 a Delfina Gómez de Morena.
Evaluando a los candidatos de la contienda por Estado de México, quien más ha estado cerca de ganar una elección de gran magnitud es Vázquez Mota.
Debemos recordar que el PAN emite convocatorias internas para la definición de sus candidatos, un proceso que siempre se le ha reconocido por democrático y equitativo. Por lo que designar a alguien no precisamente debe provenir de un ejercicio irreflexivo, sino todo lo contrario. Es evaluar quien resulta más competitivo y con base a ello elegir conforme a resultados.