Transportistas de la CDMX volvieron con el amago de un mega bloqueo en diversos puntos de la capital para el próximo jueves 2 de junio y convocaron a todos sus agremiados (alrededor de 10 mil).
Ello, luego de que en mayo no llegó el aumento a la tarifa como solicitaban a autoridades.
Esta es la segunda vez en el año que se da el amago por parte de integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT).
El primero se informó el pasado 31 de marzo en el que advirtieron que desquiciarían la ciudad el jueves 7 de abril.
Sin embargo, un día antes cancelaron la movilización por llegar a un acuerdo con el gobierno local para continuar con las mesas de diálogo.
El 2 de mayo, representantes de la FAT convocaron a una rueda de prensa para dar a conocer que al fin habían logrado negociar el alza al pasaje del transporte público.
Según la promesa de autoridades capitalinas, el incremento tarifario se daría a mediados de este mes; sin embargo, no se cumplió.
El pasado jueves 26 de mayo, concesionarios realizaron un bloqueo desde temprana hora en céntricas avenidas de la capital.
Fue como “una pequeña muestra” de lo que sucederá mañana.
Mega bloqueo en CDMX
Vagonetas, microbuses, autobuses, empresas de corredores y Metrobús amenazaron que mañana bloquearán distintos puntos de la ciudad.
Los lugares en donde se movilizarán fueron omitidos por los concesionarios a fin de no alertar al gobierno local y así evitar un despliegue operativo.
Sin embargo, cabe recordar que en marzo de 2021 la FAT bloqueó al menos 10 puntos de la capital del país desde las 7:00 horas, afectando así diversas vialidades.
Según las declaraciones, será una movilización por parte de la mayoría de los que integran la Fuerza.
Cerca de 10 mil concesionarios fueron llamados a no temer de las represalias de las autoridades y acudir al llamado a manifestarse.
Cabe destacar que desde que inició la actual administración, la demanda de los transportistas ha sido la misma:
incrementar el costo del pasaje o recibir un subsidio por parte del gobierno capitalino.
Acusan que la tarifa en la ciudad es la más baja a nivel nacional, con un promedio de 5 pesos, mientras que el precio del combustible se disparó en más de 1000%.
Responde Sheinbaum
Tras el amago de los concesionarios, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció al respecto.
Dijo que el aumento a la tarifa que piden los transportistas no es aceptable pues sería una afectación directa a la ciudadanía.
Aseveró que seguirán las mesas de diálogo, pero no cederán a la demanda de duplicar el costo del pasaje.
Considera que, según lo que le han informado, los representantes de la FAT piden incrementar entre 5 y 6 pesos la tarifa.
No obstante, la mañana de este jueves los concesionarios aseveraron que lo que piden es un aumento de 3 pesos.
- Te puede interesar: ¡Prohibido fumar en el Centro Histórico de la CDMX! Estos son los 11 puntos