Como ocurre de manera mensual, la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, presenta su informe mensual en materia de delitos, mostrando gráficas en feminicidios que van a la baja, pero que no se tratan de resultados sobresalientes.
Icela compartió que el mes de abril de este año ha sido el que menos delitos violentos contras las mujeres se han reportado en comparación con el máximo histórico de 2021, pero sí ha sido el más violento en lo que va de este año.
La comparación que hace la secretaria de Seguridad es con el máximo histórico de feminicidios en agosto del año pasado que fue de 112, mientras que ahora solo ocurrieron 81. Sin embargo, en comparación con abril de 2021, sólo se redujo en un caso.
Y sí, el Gobierno de la 4T destaca las reducciones en las cifras, pero solo comparándolo con los picos históricos, ya que entre marzo y abril existió un aumento en casos de feminicidios, táctica que aplican también con los homicidios dolosos y otros crímenes.
También te puede interesar: Febrero, el mes con más feminicidios según SENSP
De acuerdo con Icela, abril reportó dos mil 547 homicidios, aunque presumen una reducción del 17.1%, o sea que ya solo asesinan, de forma diaria, a 82 personas en todo el territorio, lo que según ella se traduce en:
“Se trabaja con mucha coordinación, inteligencia y estrategia para dar tiros de precisión contra la delincuencia organizada”.
Sobre los robos, y una vez más haciendo comparaciones con otras administraciones, siendo 2017 el año máximo histórico registrado mientras Peña Nieto gobernaba, Rosa Icela presume que la nueva administración ha tenido una reducción de estos crímenes en un 33.6%.
Por último, en lo que respecta al secuestro, de enero de 2019 a la fecha se ha presentado una reducción del 74.6% pasando de 185 victimas a únicamente 47, siendo abril de 2022 el mes con la menor cantidad de secuestros desde que estos empezaron a registrarse en 2014.