Morena llegará a la semana previa a las elecciones para gobernador del 5 de junio con ventajas en intención de voto en cuatro de los seis estados en contienda: Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas.
El PAN y aliados lideran en Aguascalientes, y Durango se mantiene en empate estadístico, según revelan las más recientes encuestas de El Financiero.
Pese a su ventaja en la mayoría de los estados, el partido enfrenta su principal reto en Tamaulipas, donde su candidato Américo Villarreal contaba con una mayor ventaja al inicio del periodo de campañas.
POR ENTIDAD
Hidalgo
El morenista Julio Menchaca obtiene 54 por ciento de las preferencias electorales, 20 puntos adelante de Carolina Viggiano (PAN-PRI-PRD), quien registra 34 por ciento.
Oaxaca
Salomón Jara (Morena–PT-PVEM-PUP) cuenta con 56 por ciento de la intención efectiva de voto, 29 puntos porcentuales adelante de Alejandro Avilés (PRI-PRD), quien tiene 27 por ciento.
Quintana Roo
Mara Lezama (Morena-PT-PVEM-Fuerza por México) atrae 44 por ciento de las preferencias.
Laura Fernández (PAN-PRD-Confianza por Quintana Roo) llega a 31 por ciento, una diferencia de 13 puntos.
Tamaulipas
Américo Villarreal (Morena-PT-PVEM) cuenta con 49 por ciento de apoyo, 10 puntos delante de César ‘Truko’ Verástegui (PAN-PRI-PRD), que recibe 39 por ciento en la encuesta.
Aguascalientes
Teresa Jiménez, candidata del PAN-PRI-PRD, obtiene 48 por ciento de la intención de voto, 13 puntos adelante de la morenista Nora Ruvalcaba, quien registra 35 por ciento en la encuesta.
Durango
Prevalece un empate estadístico: Esteban Villegas (PAN-PRI-PRD) obtiene 46 por ciento de la intención efectiva de voto en la encuesta, mientras que Marina Vitela (Morena-PT-PVEM-RSP) obtiene 45 por ciento, apenas un punto de diferencia, dentro del margen de error de la encuesta.
Participación a la baja
Los sondeos realizados sugieren que la participación del 5 de junio podría ser menor a la registrada en los mismos estados hace seis años, en 2016.
En ese año se registró una participación promedio de 56 por ciento, con su nivel más alto en Hidalgo, 60 por ciento, y el más bajo en Aguascalientes, con 52 por ciento.
Según las encuestas, la participación en este año podría promediar alrededor de 45 por ciento en las seis entidades:
- Aguascalientes, con 49 por ciento de participación estimada,
- Durango y Tamaulipas, con la más baja, alrededor de 40 por ciento.
- Te puede interesar: Morena domina con Sheinbaum y Ebrard para la próxima elección 2024