martes, mayo 30, 2023
HomeEconomíaInflación cede en mayo, muestra niveles de 7.65%

Inflación cede en mayo, muestra niveles de 7.65%

El Índice Nacional de Precios al Consumidor desaceleró ligeramente desde el 7.68% mostrado en abril, pero el componente subyacente cumplió 18 meses con incrementos.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 7.65% a tasa anual, presionado por el precio de alimentos como el aguacate, el jitomate, la papa, el pollo, la gasolina Magna y el huevo. La inflación general en mayo registró una disminución marginal.

Ello, en comparación con el nivel mostrado en abril y estuvo por encima de las expectativas de mercado.

La inflación subyacente

La que elimina los precios más volátiles, tuvo una mayor aceleración que la esperada, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las expectativas de los especialistas consultados por Citibanamex y Reuters esperaban una inflación general más baja, de 7.61%.

Asimismo, esperaban que la inflación subyacente alcanzara niveles de 7.24%, por ser considerada un mejor parámetro para medir los precios.

Ya que elimina productos de alta volatilidad, sin embargo, el dato del Inegi mostró una aceleración de 0.59% a tasa mensual y de 7.28% a tasa anual.

“En México, la inflación cedió un poco en mayo, al ubicarse en 7.65%. Sin embargo, el componente subyacente sigue al alza ubicándose en 7.28% y acumulando 18 meses consecutivos al alza, siendo evidencia de las presiones inflacionarias”

indicó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE.

La ligera disminución en la inflación puede explicarse por la baja en los precios de la electricidad.

Debido a los subsidios de tarifas eléctricas de temporada cálida en algunas ciudades.

Restaurantes, fondas y vivienda al alza

Entre los alimentos que más aumentaron sus precios durante mayo, están:

  • el aguacate, con un incremento mensual de 19.13%,
  • el jitomate (8.41%),
  • la papa (12.09%),
  • el pollo (1.79%),
  • la naranja (19.93% y
  • el huevo (2.66%).

No obstante, otros productos y servicios también tuvieron incidencia en el crecimiento general de los precios.

Es el caso de las fondas, taquerías y torterías (1.07%), restaurantes (0.85%), la gasolina (0.58%) en incluso la vivienda propia (0.25%).

A la baja

En contraparte, los productos cuyos precios a la baja tuvieron mayor incidencia en la inflación fueron:

  • la electricidad (-20.36%),
  • el limón (-37.68%),
  • la cebolla (-20.61%),
  • los servicios turísticos en paquete (-6.58%),
  • el chile serrano (-16.58%) y
  • el gas LP (-0.86%).

Te puede interesar: OCDE baja el crecimiento a la economía mexicana al 1.9%

RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Ultimas Noticias

Ultimos Comentarios