El estímulo al 100 por ciento del Gobierno al Impuesto Especial Sobres Producción y Servicios (IEPS) a gasolinas y diesel provocaron un saldo negativo de 542 millones 500 mil pesos en abril, algo no visto desde hace 8 años.
En septiembre de 2014 fue la última vez que se registró un monto negativo de esta magnitud, cuando aún se subsidiaban estos combustibles.
Actualmente, se aplica el estímulo al 100 por ciento al IEPS como medida implementada por el gobierno de México.
El estímulo pretende mitigar el incremento de los precios en combustibles, pues han mostrado importantes alzas, por distintos factores.
Sin embargo, el gobierno está dando un subsidio adicional.
Según Ricardo Cantú, investigador asociado del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), se está subsidiando el precio de la gasolina.
“Una cosas es dejar de recaudar, que al final es un subsidio indirecto, pero ahora ya de facto estamos subsidiando el precio de la gasolina“
Cantú aseguró también que el gobierno está bajando artificialmente los precios de las gasolinas.
Sin embargo, afirmó que llegamos al punto del 100% del estímulo posible al IEPS y por eso el subsidio.
Contexto en los primeros cuatro meses del año
La recaudación del IEPS a gasolinas y diesel ascendió a 20 mil 241 millones de pesos, 79.4% menos que el año pasado.
El gobierno federal planea compensar la renuncia a la recaudación del IEPS con los ingresos petroleros.
Los ingresos petroleros han registrado un aumento anual de 76.3% anual y 63.8% en los primeros 4 meses del año.
Sin embargo, de acuerdo con Diego Díaz, investigador del área de Economía del Instituto Mexicano para la Competitividad se encuentran los ingresos de Pemex.
Los ingresos de Pemex por 234 mil 399 millones de pesos son recursos de la empresa y no deberían usarse para compensar el IEPS.
El restante de 181 mil 733 millones de pesos sí pueden usarse por el Gobierno federal para el gasto del sector público.
Te puede interesar: Moody´s Investors estima que el PIB aumente 1.8% para el 2023