El gobierno del presidente López Obrador alcanzó la cifra histórica de casi 124 mil militares desplegados en el país en tareas de seguridad pública, más que en las dos administraciones presidenciales anteriores.
Del 21 de abril al 20 de mayo de 2022 se elevaron a 123 mil 808 los elementos del Ejército en operaciones contra los grupos criminales.
Los principales zonas repletas de militares son:
- Guanajuato
- Michoacán
- Baja California
- Zacatecas
- Colima
- Tamaulipas
- Chihuahua
- Sinaloa
Así lo informó ayer desde Palacio Nacional, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González.
A pesar de estar “tapizados” de militares, enero tuvo en promedio 81 homicidios y feminicidios por día; febrero, 83.7; marzo, 87.9 y abril con 87.6.
El estado de fuerza militar representa un incremento de 42% con respecto a los 87 mil 222 oficiales que se tenían del 21 de marzo al 20 de abril de 2021.
En el mes de mayo de 2021, AMLO emitió un decreto que permitía el despliegue permanente de las fuerzas armadas en operaciones de seguridad pública.
El decreto permitió desplegar más efectivos militares que las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
El despliegue de militares “vs” la violencia
Entre el 21 de enero y el 20 de febrero de 2022, la Sedena desplegó 93 mil 879 soldados para tareas de seguridad pública en diferentes regiones del país.
De éstos más de mil, tomaron el control del municipio de Aguililla, Michoacán, ante la violencia entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y los Cárteles Unidos.
Del 21 de febrero al 16 de marzo de 2022, el estado de fuerza llegó a 99 mil 666 militares.
Lapso en que Michoacán superó a Guanajuato en homicidio doloso y feminicidio.
Del 21 de marzo al 20 de abril, cuando se registró el asesinato de 20 personas en un palenque de Zinapécuaro, Michoacán, la fuerza militar disminuyó a 87 mil 222.
En contraste, la violencia continúa fuerte, pues en el primer cuatrimestre de 2022 se suman 10 mil 214 víctimas de homicidio doloso y feminicidio en el país.
Estos casos se concentran en Michoacán, mil 11; Guanajuato, mil; Estado de México, 883; Baja California, 815; Jalisco, 654.
También, en menor cantidad en Sonora, 584; Chihuahua, 557; Guerrero, 446, y Zacatecas, 445.
El despliegue del ejército en las calles a manera de contrarrestar la violencia que se vive en el país, rompe con la promesa de campaña en 2018.
Porque el presidente electo le aseguró a los votantes que los soldados regresarían a sus cuarteles.
Sin embargo, ahora la presencian militar en México ha incrementado y con ello, la creación de grupos de defensa como la Guardia Nacional.
- Te puede interesar: Los feminicidios y homicidios van a la baja, pero siendo comparados con los máximos históricos