La gira del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) por Centroamérica incluye iniciativas de empleo como la instalación de plantas de Bimbo y Maseca en El Salvador, programas sociales en Honduras y experiencias a replicar como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
El gobierno de Honduras tiene las esperanzas puestas en la visita del mandatario mexicano.
Profundizará en la aplicación de programas sociales, además de que Honduras celebra que México asuma su liderazgo entre los países centroamericanos.
La administración de Xiomara Castro considera la presencia de AMLO como el inicio de una nueva etapa en la relación entre ambas naciones.
La agenda es amplia, pero hay temas fundamentales como programas sociales, inversión en el sector energético y migración.
El secretario de Estado de la presidencia de Honduras, Rodolfo Pastor, asegura que la decisión del mandatario mexicano de voltear a ver hacia el sur, es fundamental para fortalecer a la región.
“Sin duda, el hecho que le esté otorgando a Centroamérica una atención privilegiada nos llena de orgullo y gratitud y nos indica que por primera vez en mucho tiempo México le pone atención a Centroamérica, a nuestro país, a Honduras en particular…
Y eso nos llena de esperanza porque creemos que México tiene la capacidad y, por lo mismo, también el deber de hacer algo por mejorar las condiciones de países vecinos con quienes intercambian de maneras diversas”.
El funcionario asegura que con AMLO, México retoma su papel como líder entre las naciones centroamericanas.
Su principal socio comercial
Desde 2019, México acordó con Honduras la puesta en marcha de los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro.
Cada uno cuenta con un padrón de beneficiarios de 10 mil hondureños.
A la llegada al gobierno de la presidenta Xiomara Castro, que este 7 de mayo cumple 100 días en el poder, se busca reforzarlos e incrementar el número de beneficiarios.
Por ello, en la agenda que se abordará el viernes, cuando el Presidente AMLO llegue a Tegucigalpa, el gobierno hondureño buscará mayor colaboración e inversión de México.
Más aún, cuando 77 por ciento de la población está por debajo de la línea de pobreza y casi 50 por ciento vive en condiciones de extrema pobreza.
Campo fértil en El Salvador
Los empresarios mexicanos han encontrado un campo fértil para invertir y tener buenas ganancias.
Grupos como Bimbo y Maseca se encuentran en la antesala de abrir dos plantas que generarán miles de empleos.
Así lo afirmó el embajador de México en ese país, Ricardo Cantú, quien también reveló que el presidente AMLO compartirá la experiencia de la construcción del AIFA a su homólogo, Nayib Bukele, para la edificación de su terminal aérea en Bitcoin City, en la que participa el arquitecto y ex yerno del ingeniero Carlos Slim, Fernando Romero.
El diplomático afirmó que la 4T llegó hasta Centroamérica de la mano de sus programas insignia, Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrado Vida.
Que han disminuido la migración de campesinos y otras personas hacia EU.
Relación del gobierno del presidente AMLO con El Salvador
Ricardo Cantú indicó que la relación es muy buena, podría decir que excelente.
Ayudó mucho que recién electo el presidente Nayib Bukele, cuando todavía no tomaba posesión del cargo, fue a reunirse con el presidente AMLO a Chiapas y ahí tuvieron una reunión de donde se desprendieron acuerdos para implementar en El Salvador dos programas insignia del presidente en México.
Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, son programas de gran inversión social donde tenemos beneficiados de manera directa a 25 mil salvadoreños…
¿Cómo percibe el cambio de visión del presidente AMLO de apoyar a Centroamérica?
Es más fácil propiciar relaciones de integración y de unidad con los más semejantes; en el pasado estábamos mirando más hacia el norte que hacia el sur y con el presidente AMLO se equilibra esto.
¿Los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro han cambiado la realidad de los jóvenes de las comunidades salvadoreñas?
Sí, se han hecho encuestas que tienen que ver con cuántos tenían pensado en migrar hacia el extranjero antes del programa y cuántos continúan con esa idea y sí hubo una reducción significativa de quienes decidieron quedarse.
¿ El Salvador se está haciendo atractivo para el empresariado mexicano?
Varias empresas importantes mexicanas tienen proyectos de inversión. Por ejemplo, Bimbo va a construir una nueva planta, igualmente Maseca, pero hay empresas de diferentes tamaños que han mostrado interés en invertir en El Salvador.
- Te puede interesar: El empleo formal registrado ante el IMSS sufrió una desaceleración en abril