martes, junio 6, 2023
HomeNacionalGarantiza INE continuidad del voto de mexicanos en el extranjero

Garantiza INE continuidad del voto de mexicanos en el extranjero

El Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó que si bien se podrá realizar el voto de los mexicanos en el extranjero para las elecciones de 2018, si es vía electrónica no tendrá carácter vinculante para los resultados electorales.

Al presentar el Informe de Avance del Sistema de Voto Electrónico por Internet para Mexicanos Residentes en el Extranjero, el presiente de la Comisión Temporal en la materia, Enrique Andrade González, explicó que esa recomendación se hizo considerando tiempos, riesgos y costos de ese modelo.

“Pero para las elecciones de 2018 este Sistema no tenga efectos vinculantes para los resultados electorales, ya que, como se concluye del informe, no se tendría la certeza de su blindaje en cuanto a su uso, los costos de su desarrollo ahora son muy onerosos”, expuso.

El presiente de la Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero consideró que el sistema se debe seguir desarrollando y recordó las condiciones que el legislativo estableció en el artículo décimo transitorio para aplicarlo.

“Contar con el dictamen de dos empresas de prestigio internacional, es decir, dos auditorías al sistema; acreditar certeza absoluta y seguridad comprobada; asimismo deberá garantizar que quien emita el voto sea el ciudadano desde el exterior que tiene el derecho a hacerlo” refirió.

El consejero refirió que la legislación electoral establece como requisitos que el voto vía electrónica debe ser auditable, garantizar el derecho del votante, que éste pueda verificar el voto antes de enviarlo y que se tenga un programa de resultados en tiempo real y confiable.

Además, para determinar la adopción de ese sistema, añadió, la ley establece que el INE deberá realizar la comprobación de las condiciones que establece antes de que inicie el proceso electoral de 2018, es decir, en septiembre próximo.

En el informe, el área técnica muestra los desafíos que se encontraron para el desarrollo del modelo, y los tiempos, empezando por la imposibilidad de realizar una licitación pública internacional que llevaría cuatro meses, sin considerar posibles impugnaciones de los participantes.

El consejero Andrade González dijo que también para desarrollar el modelo se plantearon otras formas distintas a la licitación, como la contratación por invitación con un tercero, el desarrollo interno de la Unidad Técnica de Servicios de Informática y el desarrollo conjunto con un tercero.

Detalló que los tres escenarios representan un costo mínimo de más de 70 millones de pesos, considerando las auditorías y un máximo de 364 millones de pesos, sin garantizar que estarían a tiempo para su verificación, corrección e implementación.

Durante sus intervenciones en ese punto de la sesión extraordinaria del Consejo General del INE, consejeros y representantes de los partidos coincidieron que la forma más viable de recoger el sufragio de los connacionales en el exterior con carácter vinculante es el voto postal.

No obstante, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, aclaró que el informe no cierra la posibilidad del desarrollo de un sistema con fines de “piloteo” u otra modalidad para el voto de los mexicanos en el exterior para 2018, pues este es un derecho establecido en la ley.

Aclaró que tarde o temprano se deberá implementar el voto vía electrónica para los mexicanos residentes en el extranjero, pues así lo establece la legislación, aunque esto representa el cumplimiento de requisitos que a su vez significan una inversión onerosa.

“Desde ahora estamos planteando la dificultad, la complicación, en virtud de los requisitos que no pusimos nosotros, sino que puso el legislador en ese transitorio mencionado, para poder utilizar un sistema de votación electrónica de cara a las elecciones de 2018 con los efectos vinculantes que prevé la ley”, expuso.

Sin embargo señaló que “quien sostenga que se cancela el voto desde el exterior o que se cancela el voto electrónico como se ha dicho, simplemente está mintiendo porque esto no se desprende de este informe; es más, este informe no podría cancelar lo que es un mandato legal”.

Córdova Vianello destacó los avances históricos que se han dado en materia de credencialización para los connacionales, al señalar que para las elecciones federales de 2018 podrán votar casi 300 mil ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero.

Además, el INE está listo para atender una demanda de 500 mil solicitudes de credenciales para esos mexicanos, pues se pasó de recibir cientos el año pasado a mil 500 diarias es decir, de continuar la tendencia de lograran unas 340 mil al año.

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -
Google search engine

Ultimas Noticias

Ultimos Comentarios