El Gobierno de Estados Unidos inició hoy el traslado a México de Cesar Duarte, ex Gobernador de Chihuahua, para que sea procesado por cargos de asociación delictuosa y peculado de 96.6 millones de pesos.
En las próximas horas será devuelto a México para ser presentado ante el juzgado local de Chihuahua que ordeno su aprehensión.
El lunes pasado, abogados de Duarte desistieron del ultimo recurso que habían intentado para frenar su entrega.
Mismo que se tramitaba ante la Corte de Apelaciones del Décimo Primer Circuito, con sede en Atlanta.
En ese recurso se impugnaba la sentencia de la Corte para el Distrito Sur de Florida.
Dejó en manos del Departamento de Estado la decisión final de entregar al acusado.
El principal argumento en la demanda de habeas corpus de Duarte
Ya que si bien enfrenta una orden de aprehensión librada por una jueza de Chihuahua, aun no ha sido formalmente acusado en una audiencia de imputación.
“México ha librado una orden de aprehensión contra el quejoso, por lo que los requisitos del Tratado han sido satisfechos”
Ello debido a que no existe algún tema Constitucional que amerite prolongar el litigio. El recurso ante la Corte de Apelaciones, por tanto, seguramente hubiera sido desechado.
Su sentencia de noviembre
La jueza Fleischer Louis sostuvo que México aportó suficiente evidencia de que Duarte desvió recursos públicos para beneficio personal durante su mandato, entre 2011 y 2014.
“Pruebas que rastrean el dinero desviado para uso personal, como las cuentas de American Express de la esposa de Duarte…
Destacó que varios ex colaboradores de Duarte, incluido su ex Secretario de Finanzas, declararon en su contra.
También hay registros bancarios y fiscales de las operaciones de desvío de fondos.
Sobre los argumentos de que su vida podría peligrar en México, la jueza aclaró que Duarte podía presentar esos alegatos al Departamento de Estado.
(Lo anterior, ante la animadversión personal que tiene en su contra el ahora ex Gobernador Javier Corral (cuya administración terminó en septiembre de 2021).
- Te puede interesar: La SCJN anuló el recorte presupuestal de 4,913 mdp al INE