Cerca de las 22:20 horas del 3 de mayo, el tren que viajaba de la estación Olivos a Tezonco en la línea 12 del Metro de la CDMX cayó sobre avenida Tláhuac y dejó 26 personas fallecidas, continúan sus revisiones y reparaciones estructurales.
RECUENTO
De acuerdo con las primeras imágenes de esa noche, personas de la zona se acercaron a brindar auxilio a los pasajeros que intentaban salir de los vagones.
Incluso elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) iniciaron con las labores de rescate, mientras los servicios de emergencia llegaban al lugar del incidente.
#Metrópoli | Las cámaras del @C5_CDMX captaron el momento en el que colapsa la estructura de la Línea 12 del #MetoCDMX. #ep https://t.co/egp00ZASf9 pic.twitter.com/7TBWMjcSwI
— La Silla Rota (@lasillarota) May 4, 2021
Paramédicos, personal de Protección Civil, de Bomberos llegaron a coordinar la ayuda para las víctimas del Metro.
Debido a la magnitud del incidente, aquella noche acudió la entonces directora del Metro, Florencia Serranía.
La zona cero fue cerrada durante un mes, para el inicio de los peritajes, la revisión estructural de la Línea, evaluación e incluso para la adecuada remoción de escombros.
Con el paso de los días, semanas y meses, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas fue entregando una indemnización inicial a los familiares de las personas heridas.
También se cubrieron los gastos funerarios de los fallecidos.
Para el mes de septiembre, la CEAVI informó que se habían entregado un millón 870 mil a 24 familias de las personas difuntas.
Hasta esa fecha se habían ejercido más de 48 millones de pesos entre la atención hospitalaria, hospedaje, alimentación y apoyo a los familiares de las personas heridas.
PERITAJES DE LA LÍNEA DORADA
La empresa noruega DNV-GL fue la encargada de realizar los peritajes para conocer las causas de la caída de las trabes de la Línea 12.
Señaló que el incidente se debió a:
- una falla estructural asociada a un mal proceso de soldadura de pernos,
- porosidad y falta de fusión pernos-trabes,
- falta de pernos,
- diferentes tipos de concreto,
- soldaduras no concluidas y/o mal ejecutadas,
- así como mala supervisión y control dimensional en soldaduras.
Personal de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FGJCDMX) también participó en los peritajes del tramo dañado, de los tramos no colapsados y supervisó los traslados de las trabes desplomadas para su análisis.
Dicha dependencia, posteriormente informó que encontró que la estructura de acero tenía deformaciones y agrietamientos.
Además de que las vigas mostraban deformación y desprendimiento del tope sísmico que causo huecos en un cabezal.
La FGJ en su dictamen detalló que previo a la inauguración de la Línea 12, en octubre de 2012, hubo fallas en la construcción, supervisión y colocación de las trabes.
Tras el derrumbe de las trabes del Metro Olivos a Tezonco, la fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación por los delitos de homicidio culposo, lesiones culposas y daños a la propiedad.
Se investiga a:
- Funcionarios de segundo y tercer nivel del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro,
- Al exdirector de Diseño de Obras Civiles del Proyecto Metro, Juan Antonio Gil;
- Exdirector del Proyecto Metro, Enrique Horcasitas;
- Director de construcción de obas civiles de Proyecto Metro, Moisés Guerrero Ponce, entre otros.
Acuerdos reparatorios
La fiscal capitalina detalló que se han firmado acuerdos reparatorios con el 90% de las personas que sufrieron lesiones y de las familiares de las personas fallecidas.
La fiscal de la capital, Ernestina Godoy invitó a los familiares y lesionados que aún no llegan a un acuerdo reparatorio a acercarse con la Fiscalía.
Ello, para que medie y se consiga que el 100% de las víctimas tenga el acuerdo reparatorio.
La fiscal capitalina indicó que también se ha avanzado en el acuerdo con Carso Infraestructura y Construcción (CICSA), para la rehabilitación del tramo elevado.
Los convenios que firmó CICSA (del magnate Carlos Slim) con la mayoría de las víctimas del colapso en la Línea 12 tienen la particularidad de que la empresa acepta hacer el pago de esa reparación, pero no reconoce que sea la responsable de la tragedia.
Pese a que las autoridades siguen buscando un acuerdo de reparación, al menos un grupo de 12 víctimas siguen sin firmar.
- Te puede interesar: Gobierno de México publicará decreto para reducir vuelos en el AICM