martes, mayo 30, 2023
HomeNacional¿Por qué hay tanta contaminación en el Valle de México?

¿Por qué hay tanta contaminación en el Valle de México?

CONTINGENCIA AMBIENTAL SE MANTIENE PARA ESTE VIERNES

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que para este viernes se activó la contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), pero ¿Por qué hay tanta contaminación en la ciudad?.

Se detalló que ayer, a las 16:00 horas, se registraron concentraciones máximas de ozono que superaron los 154 ppb.

Ello, en las estaciones de monitoreo Benito Juárez (168 ppb) e Iztacalco (155 ppb) de las Alcaldías del mismo nombre respectivamente.

Con lo anterior, suman ya 30 veces que se ha activado Programa para Contingencias Ambientales Atmosféricas (PCAA) desde el 2015.

Expertos consultados confirmaron que es una situación preocupante, ya que esto, a la par de afectar de manera económica, también tiene implicaciones de salud.

contaminación

-Contaminación del aire

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2021 se calculó que cada año en el mundo, la exposición a la contaminación del aire causa 7 millones de muertes prematuras.

También provoca la pérdida de otros tantos más millones de años de vida saludable.

“En los niños, esto podría suponer una reducción del crecimiento y la función pulmonares, infecciones respiratorias y agravamiento del asma. En los adultos, la cardiopatía isquémica y los accidentes cerebrovasculares”

indicó la OMS.

-De marzo a mayo, con más contaminantes

Adrián Fernández, director Ejecutivo de Iniciativa Climática de México indicó que marzo, abril y mayo son los meses en donde se registra mayor número de contaminación.

Esto se debe a que son los de mayor temperatura.

“Estamos poniendo atención a las contingencias en la Ciudad de México, pero si revisamos la contaminación de otras grandes ciudades del país es un problema extendido”,

refirió.

Para el expresidente nacional del Instituto Nacional de Ecología existen fuentes que tienen un gran impacto en la contaminación del aire en la zona centro del país:

  • Por ejemplo, la termoeléctrica de Tula, Hidalgo; a ella le sigue los incendios forestales en la periferia de la capital.
  • Además de las emisiones contaminantes de los vehículos por combustión.

-Calidad de los combustibles

Por su parte, José Luis Lezama, profesor e investigador del Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (CEDUA) del Colmex estimó que al año en la zona conurbada del Valle de México se emiten más de 3 millones de toneladas de contaminantes del aire anualmente.

“Este problema tiene que ver con la calidad de los combustibles, de la gasolina que se vende que debería tener una calidad superior. También con las normas ambientales en calidad del aire que no son los suficientemente estrictas”.

-Programa de verificación

Para ambos especialistas, el problema de corrupción en los centros de verificación vehicular es otro de los factores que abonan a la contaminación del aire.

El profesor del Colmex indicó que existen dos tipos de corrupción en este ámbito:

  • la primera es la individual en donde los automovilistas sobornan en los verificentros “particularmente en el Edomex”.
  • “Hay otra más amplia y sistemática que es la de los vehículos de las corporaciones de transporte público y de carga, ellos no cumplen con las normas ambientales ni con verificaciones estrictas”, indicó.

Adrián Fernández reveló que, a petición de los grupos ambientalistas, el gobierno de la CDMX plantea la posibilidad de modificar los estándares de verificación de automóviles.

“Sólo podrán obtener el holograma de verificación 00 vehículos rendidores (en combustibles). Autos de seis y ocho cilindros, aunque sean nuevos, no se les dará”.

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -
Google search engine

Ultimas Noticias

Ultimos Comentarios