miércoles, marzo 22, 2023
Google search engine
HomeNacionalImpunidad en México: Asesinatos políticos sin resolver

Impunidad en México: Asesinatos políticos sin resolver

De 36 aspirantes asesinados en la elección de 2021 ¡Ninguno está resuelto!

La impunidad que enfrenta México para castigar los homicidios engloba los asesinatos de candidatos y precandidatos. En el proceso electoral de 2021 fueron asesinados 36 aspirantes, crímenes que no han sido resueltos.

Y eso no es todo, en la elección de 2018 sumaron 52 casos más.

De acuerdo con la organización Impunidad Cero, en los últimos tres años la ausencia de castigo en homicidios dolosos se ha mantenido en 89 por ciento.

Ninguna legislación en México contempla que el asesinato de algún ciudadano registrado como candidato pudiera tener alguna condición distinta a la de cualquier otro.

Las fiscalías estatales son las encargadas de investigar estos crímenes, pero el rezago, la falta de personal y de presupuesto provocan que los asesinatos políticos tengan trato como cualquier otro homicidio doloso.

Especialistas coincidieron en que, pese a que hay arrestos, la impunidad es la norma en la violencia política.

Alertaron que los asesinatos políticos siempre tienen el efecto de inhibir la participación de un partido o un individuo.

Para Sandra Ley Gutiérrez, investigadora del CIDE, otro efecto es que:

  • El crimen incide así en la creación o limitación de políticas públicas,
  • En el erario,
  • Puede extorsionar a los presidentes municipales,
  • Delimitar la participación ciudadana o la rendición de cuentas.

Crímenes de candidatos políticos ¡Sin resolver!

Los asesinatos de candidatos y precandidatos a puestos de elección popular, se acumulan por decenas:

“52 ocurridos en 2018 y 36 en 2021”, abultando las estadísticas de crímenes no resueltos por la procuración de justicia. 

De cada 100 homicidios intencionales que suceden en México, únicamente alrededor de 11 cuentan con una sentencia condenatoria.

“14 asesinatos de candidatos con registro ocurrieron en el proceso electoral de 2021″ 

Increíblemente, los departamentos jurídicos de los partidos políticos a los que esos candidatos representarían, no llevan un seguimiento de cómo van los procesos.

Los únicos interesados en conocer quién o quiénes asesinaron a un candidato son los familiares de estos ciudadanos víctimas de la violencia política.

violencia política
Quinto Informe de Violencia Política en México

 

En el caso específico de los 36 asesinatos registrados durante el proceso electoral del año pasado, iniciaron con Alejandro Toledo, en Acapulco, Guerrero, el 9 de septiembre de 2020.

Cerró la estadística con el homicidio de René Tovar, el 4 de junio de 2021 en Cazones, Veracruz y ambos siguen ¡En la impunidad!

El asesinato de Tovar, quien competía para ser presidente municipal de Cazones, tuvo resonancia a nivel nacional.

Y eso, solo por el hecho de que la fiscalía de Veracruz inculpó, arrestó y mantiene en la cárcel a José Manuel del Río Virgen, cercano colaborador del senador Ricardo Monreal.

El exsecretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, lleva en prisión más de 140 días, sin que aún se le haya podido comprobar nada.

Otro de estos asesinatos de alto impacto mediático que no ha sido esclarecido es el del exgobernador de Jalisco Aristóteles Sandoval.

Aristóteles estaba inscrito como candidato a diputado federal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

El homicidio de Sandoval se registró en Puerto Vallarta, el 18 de diciembre de 2020.

A mediados de marzo de 2022, la fiscalía de Jalisco logró que se vinculara a proceso a José Manuel S. por los delitos de homicidio calificado y encubrimiento.

José Manuel S. es señalado de haber autorizado y ordenado diversas acciones al interior del lugar en donde fue asesinado el exmandatario estatal.

La agilización de este caso, que no obstante no está legalmente resuelto, se debió a la información que se tiene en Jalisco sobare el asesinato del candidato a diputado federal.

Según las fuentes consultadas, Sandoval había estado haciendo proselitismo entre los grupos sociales y políticos, donde personal del Cártel Jalisco Nueva Generación también estaba tratando de convencer a los mismos grupos.

Ese grupo delictivo se sintió “amenazado” por el trabajo y carisma del exgobernador de Jalisco y en razón de eso fue que lo habrían asesinado.

aspirantes a candidatos

¿Existe un registro de los candidatos y precandidatos asesinados?

Carlos Rodríguez Ulloa, integrante de Colectivo de Análisis de Seguridad con Democracia (CASEDE), dijo:

“En el tema de asesinatos a candidatos, la impunidad es la norma, la situación de ellos no está distantes de la situación nacional; tenemos 97 por ciento de impunidad a nivel nacional, ni en el tema de los periodistas asesinados se resuelve, menos en estos personajes

La situación se complica más porque muchos de estos asesinatos o amenazas, tuvieron el efecto deseado: inhibir la participación de un partido o un individuo y que ganara el opuesto; evidentemente si la autoridad no le pone interés al tema no va pasar absolutamente nada”

Aseguró Ulloa

Carlos Rodríguez señaló que estamos en una coyuntura donde a los grupos de la delincuencia organizada les es más fácil o más barato matar.

En consecuencia, el fenómeno subyacente a la violencia política es que ya identificaron que tener una participación más proactiva en el campo político les es rentable.

¡Abrazos, no balazos!

La operación de los grupos delincuencia responde mucho a dinámicas locales, y eso mezclado con el gran mensaje replicado desde Presidencia:

“Abrazos, no balazos es la mejor bandera de permiso para matar”

Rubén Salazar, de Etellekt Consultores, aseguró:

“Realmente puedo decir que no se ha resuelto ni uno solo; se habla de investigaciones, de arrestos, pero no hay sentencias. De esos 36 asesinatos de proceso electoral del 2021, había 14 personas con registro más de 22 que eran precandidatos a la hora de su asesinato”. 

Salazar, incluso mencionó el caso de una candidata que ni siquiera fue tomado en cuenta en las estadísticas de asesinatos.

Se trata de Guanely Pérez Ramírez, una joven de tan solo 24 años, que se había registrado como candidata suplente a una regiduría por el municipio de Cuapiaxtla de Madero, Puebla.

Después de su registro, el 31 de marzo de 2021, salió de la sede de Movimiento Ciudadano y desapareció.

La encontraron muerta el 22 de abril siguiente en un canal de aguas negras, junto con otra joven.

Fernando Morales Martínez de la Comisión Operativa Estatal de Movimiento Ciudadano exigió en su Twitter el esclarecimiento del homicidio, cosa que hasta ahora no ha ocurrido.

Por su parte, la doctora Sandra Ley Gutiérrez, Investigadora del CIDE, sobre el tema de la impunidad en que permanecen los asesinatos de candidatos electorales dijo:

“La gran tragedia es que hay una acumulación de todos esos casos que no se resuelven, tampoco es que podamos observar que se resuelva algunos de esos casos, que son de alto perfil, quedan impunes. Me parece que es un milagro que en México se puedan seguir haciendo elecciones cuando hay un candidato que se le asesina a días de la elección”. 

Explicó la investigadora que las elecciones ocurren, a pesar de los asesinato, “porque esos delitos tienen efectos muy importantes en la política local.

La investigadora del CIDE mencionó que para las elecciones del próximo 5 de junio:

“Tal vez no veamos el nivel de violencia del 2018 o del 2021, porque son seis estados, pero no debemos perder de vista que son estados como Tamaulipas, Quintana Roo, Durango, con una historia detrás en donde esta violencia se recrudece y persiste la presencia del crimen organizado…

Tal vez hay estados donde hay grupos más afianzados y en ese sentido no quiere decir que no haya tanta violencia, eso no significa que no hayan ya enraizado esos controles, esa es la parte preocupante”. 

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -
Google search engine

Ultimas Noticias

Ultimos Comentarios