La imagen del también llamado “guardián de los desaparecidos” luce deteriorada, el ahuehuete de Paseo de la Reforma se encuentra seco, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México aseguró que se encuentra en un periodo de adaptación y que se revisa y riega cada 24 horas.
Aclaró que como parte de su proceso de adaptación y como respuesta al trasplante, el ahuehuete presenta amarillamiento del follaje.
Tirará parte de esa hoja durante varias semanas. Incluso se tiene previsto que en dos o tres meses pierda entre un 30 o 40 % de follaje ¡Se quedará pelón!
En una tarjeta informativa, Sedema explicó que el ahuehuete de 20 años de edad y que mide aproximadamente 12 metros de altura, se encuentra en un periodo de adaptación.
Por ello, es cuidado y observado de manera permanente para garantizar su crecimiento y desarrollo.
¡Lo Chocaron!
También se mantiene en observación, tras el incidente ocurrido el pasado 7 de junio.
Recordemos: un automovilista se subió a la Gloria y se impactó con uno de los tensores que mantienen al árbol hasta que se logre su pleno enraizamiento.
“Como parte de los cuidados que recibe desde el día que arribó al Vivero Nezahualcóyotl, proveniente de Nuevo León, de Los Viveros Regionales y el Vivero Los Encinos, y ahora en la Glorieta de Paseo de la Reforma, el ahuehuete se revisa y riega cada 24 horas si es necesario”
ASEGURÓ SEDEMA
Detalló que previo a su plantación, el suelo de la Glorieta recibió tratamiento preventivo, se aplicaron biológicos y se mejoró el suelo.
Se usaron sustratos para garantizar el buen desarrollo de la raíz del ahuehuete.
Además de la aplicación de enraizador en el cepellón del árbol para estimular el buen desarrollo de nuevas raíces.
Actualmente están instalándose los sistemas de riego que serán permanentes y las adecuaciones que se harán a la glorieta en su conjunto.
La dependencia capitalina exhortó a la ciudadanía a evitar subir hasta la base del árbol para que el suelo no se compacte y permita la hidratación y buena adaptación del ahuehuete.
“En unos cuantos meses visitarlo de cerca, será más sencillo y seguro para todos”
¿Puede morir?
El ahuehuete seco encendió las alarmas ante la posibilidad de que este árbol que sustituye la palmera de la emblemática glorieta también muera.
“Todas las plantas cuando se transplantan sufren un deterioro porque hubo muerte de raíces cuando se sacó de la bolsa o maceta, y el tiempo que tarda para adaptarse al nuevo lugar siempre es un desequilibrio para cualquier árbol, o para cualquier planta”
ARACELI ZÁRATE AQUINO.
Explicó la maestra en Ciencias y encargada técnica del Arboretum del Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM, que por sus características, el ahuehuete es un árbol que requiere mucha agua.
La especialista añadió que las altas temperaturas de a CDMX y la baja humedad que se ha experimentado en los últimos días en la capital del país, contribuyen al deterioro del árbol.
Para la maestra en Ciencias, la llegada de las lluvias puede ayudar a que el “guardián de los desaparecidos” se restablezca.
O en todo caso, requerirá de una hidratación constante; no obstante, advirtió de afectaciones si esto se descuida.
“Un ahuehuete no puede estar en Reforma si no tiene los cuidados adecuados, sobre todo en la época de sequía, ahorita vamos a estar en la época de lluvias y eso va ayudar bastante, pero en la época de sequía van a tener que estar regando, y si no riegan el árbol se va a morir, eso es un hecho”
Según la Sedema, entre las labores para la conservación del ahuehuete destacan:
- Se revisa y riega cada 24 horas si es necesario.
- Presenta amarillamiento del follaje y tirará parte de esa hoja durante varias semanas
- Se tiene previsto que en dos o tres meses pierda entre un 30 o 40 por ciento de follaje
- El suelo de la Glorieta recibió tratamiento preventivo, se aplicaron biológicos y se mejoró el suelo con sustratos que garanticen el buen desarrollo de la raíz del ahuehuete
- Se instalan los sistemas de riego que serán permanentes y las adecuaciones que se harán a la glorieta en su conjunto
Por último, la Sedema pidió a la gente que evite subir hasta la base del árbol para que el suelo no se compacte y permita la hidratación y buena adaptación.
Te puede interesar: Granizada en la CDMX colapsa techos y provoca intenso tránsito vehicular