Un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en México, mostraron lo exitoso que puede ser el uso de la baba de caracol para tratar a enfermos de diabetes mellitus que tienen lesiones en alguna de sus extremidades derivadas de este mal.
Los científicos sintetizaron óxido de zinc, adicionado con tres gramos de secreción de un caracol de jardín de la especie Cryptomphalus aspersa para elaborar un polvo que salvó a un paciente de la amputación de una pierna, luego de haber sido tratado con la mezcla.
Siete de cada 10 diabéticos sufren amputaciones de alguna extremidad inferior, por lo que los investigadores proponen esta solución como una alternativa farmacoterapéutica en el tratamiento de esas lesiones, pues además de efectivo, es más barato y su rango de seguridad mucho mayor.
En un comunicado, la casa de estudios detalló que el enfermo mostraba una úlcera profundamente infectada con cambios de coloración en la piel, el riesgo es que cuando la infección se propaga a otras partes del cuerpo, la única opción es la amputación.
El paciente sufría un cuadro clínico severo de úlcera varicosa, es decir muerte celular a nivel superficial y profundo, provocada generalmente por una insuficiencia venosa y la falta de nutrientes en las venas.
Ante dicho cuadro clínico, sus médicos sugirieron la amputación de la pierna.
Pero a los 46 días de haberse aplicado el llamado “mucus/ZnO-3-40”, como lo denominaron los científicos, apreciaron una disminución en la longitud de la úlcera, pero también cierta regeneración de tejido y un cambio en la coloración de la piel, hacia su estado normal.
Después de tres meses con 15 días de la primera aplicación, observaron que el tamaño era significativamente menor, por lo que ya no sería necesaria la amputación.
Durante cinco meses aplicaron la solución como un complemento o alternativa al tratamiento que recibía el paciente en la institución clínica que lo atendía.