domingo, abril 2, 2023
HomeEstilo de vidaCineLa espera terminó, ‘La Bella y la Bestia’ llega a los cines...

La espera terminó, ‘La Bella y la Bestia’ llega a los cines de México

junto a la controversia por su personaje ‘gay’. Esta adaptación live action es para distintas generaciones.

Si eres millennial o tienes hijos millennials –o de otras generaciones más nuevas– es muy probable que este fin de semana tengas una cosa en la mente: ir a ver “La Bella y la Bestia”, historia que acaparó a chicos y grandes en 1991 y cuya adaptación live action ya está en las salas de cine en México.

>> Como dice la canción “Be our guest”, el público de distintas generaciones está “invitado” a disfrutar esta historia musical cuya fotografía corrió a cargo de Tobias Schliessler.

>> La cinta dirigida por Bill Condon tuvo un presupuesto de 160 millones de dólares; es una adaptación fiel del clásico animado de Disney de 1991 y es una de las películas más esperadas de 2017.

>>  Protagonizada por Emma Watson y Dan Stevens, “La Bella y la Bestia” también cuenta con actores como Luke Evans, Josh Gad, Emma Thompson, Kevin Kline e Ian McKellen.

>>  El compositor Alan Menken, quien se encargó de la banda sonora original en 1991, vuelve en esta adaptación live action que incluye las canciones originales como “Be our guest”, “Beauty and the Beast” y “Belle”. Además, el músico neoyorquino agregó nuevas melodías para esta versión.

>>  Para la escena icónica en la que Bella y Bestia bailan en el gran salón del castillo se utilizaron ocho mil 700 velas de decoración. Este salón de baile mide más de mil metros cuadrados.

>>  La producción cultivó un total de mil 500 rosas como las que se utilizan para dar vida a la rosa encantada, la cual es la clave para que Bestia –y todos los habitantes del castillo– vuelvan a ser humanos.

>>  Esta película tiene 129 minutos de duración y en países como Rusia es apta para mayores de 16 años, dado que Le Fou –interpretado por Josh Gad– es considerado el primer personaje gay de Disney.

>>  El vestuario de “La Bella y la Bestia” fue realizado con materiales y telas sustentables. Sí, el vestido amarillo de Bella fue hecho respetando el medio ambiente.

>>  La versión de 1991 utilizó el programa Computer Animated Production System (CAPS), software creado por Pixar especialmente para Disney.

>> “La Bella y la Bestia” (1991) es una de las fieles representantes del Renacimiento de Disney, el cual comprende la época de 1989 a 1999. Y se convirtió en la primera cinta animada nominada al Oscar a Mejor Película, compitiendo contra historias protagonizadas por personajes de carne y hueso, como “El silencio de los inocentes”, “JFK” y “Bugsy”. De hecho, este musical de amor está considerado un filme de culto.

>> Para el personaje de Bestia, Dan Stevens tuvo que utilizar un traje especial y se recurrió al sistema MOVA, un proceso que captura las expresiones faciales, en combinación con la interpretación física para ob﷯tener los gestos del actor cuando se implementaran los efectos por computadora.

>>  Este proceso de crear a Bestia fue un reto y palabras de Stevens, “fue especialmente difícil porque tienes que pensar en las escenas que ya se han rodado y limitarte a mover la cara, no el cuerpo, tengas o no tengas diálogo. Por ejemplo, una vez tuve que hacer todo el vals del salón de baile sólo con la cara, y fue alucinante”.

>>  Watson, además de agregarle su toque de empoderamiento de la mujer a Bella, expresó que el reto más importante fue sentirse preparada para sacar adelante un musical, y dijo sentirse “muy orgullosa de llevarme esas habilidades para aplicarlas al resto de mi carrera. ¡Ha sido genial!”.

>>  Bella en la versión animada fue creada en base a la actitud liberal de las mujeres en la década de los 90 y se le agregó un toque de Jo, de la clásica obra literaria “Mujercitas” (1868).

>>  “La Bella y la Bestia” (1991) es la primera película animada nominada al Óscar como Mejor Película y aunque no obtuvo el triunfo en esa categoría, sí se llevó las estatuillas por Mejor Banda Sonora y Mejor Canción Original .

Femenina 
y moderna

Como dice la letra de la canción “Belle”, el personaje de Bella siempre quiso “más que vida provincial” y de hecho es la única vestida de azul en el pueblo en la versión animada de 1991, reflejando lo distinta que es a los demás.

Emma Watson señaló que su versión de Bella es feminista y una especie de heroína moderna y empoderada. Lo que no está alejado de la realidad, pues Watson forma parte de ONU Mujeres, como portavoz de la campaña HeforShe.

Bill Condon, el director, inclusive indicó que en esta versión, Bella “es alguien que está más interesada en descubrir quién es, que encontrar a un hombre y casarse con él”.

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -
Google search engine

Ultimas Noticias

Ultimos Comentarios