La consulta de revocación de mandato tuvo mucha participación, en algunos estados hubieron casillas en las que se contaron más votos que los esperados conforme el listado nominal y urnas en las que se registró una participación atípica de hasta el 99%.
En Chiapas, Tabasco, Veracruz y Guerrero se registró el mayor número de votos para “ratificar” al presidente López Obrador; entidades gobernadas por Morena.
Según los resultados del Instituto Nacional Electoral (INE), en Chiapas hubieron 26 casillas con hasta el 101% de la votación.
En los distritos 2 de Bochil y 10 de Villaflores, 11 de Las Margaritas y 8 de Comitán de Domínguez, fueron algunos de los municipios con exceso de votos.
¿Qué tienen en común estos municipios?
La fuerte presencia de comunidades indigenas.
Sólo por ejemplificar el hecho, en la casilla básica de la sección 627 de Bochil, se registraron mil 67 votos, aunque, según la lista nominal, allí podían votar mil 53.
Consejeros del INE explicaron que esto podía deberse a que se permitió a los representantes de partidos, votar.
Por lo que con siete titulares y siete suplentes, pudo haber un extra de hasta 14 votos.
El 99.4 de los representantes de partidos fueron de Morena, por lo que no hubo una sola casilla en que estuvieran representados todos los partidos.
Consejeros del INE señalaron que las anomalías observadas en las casillas obedecieron a la ausencia de vigilancia por parte de otros partidos.
También señalaron que el exceso de votos en urnas y la atípica participación ciudadana pudieron deberse a actos de acarreo o de “embarazo” de urnas.
Lorenzo Córdova, presidente del INE, también opinó sobre la participación “atípica” y dijo que las entidades con mayores irregularidades son comunidades rurales.
“Hay algunos distritos que llaman la atención, distritos que son eminentemente rurales… No dije que haya irregularidades; el INE defiende y vigila los votos; llama la atención porque el promedio es 17% y hay distritos que tienen más de la participación”
Lorenzo Córdoba
¿Morena hizo trampa?
Recordemos que en diciembre de 2021, el Instituto Nacional Electoral (INE) detectó unas irregularidades en la recolección de firmas para la revocación de mandato.
Dichas irregularidades fueron cometidas por activistas vinculados a Morena, los cuales han registrado datos de difuntos y fotos de perros y objetos.
Los promotores de la consulta entregaron 67 mil 867 firmas con fotografías no válidas, con la imagen de un perro o la pantalla de una computadora.
Te puede interesar: La CDMX es “obradorista”, dice Sheinbaum tras resultados de revocación