Cancún / Quintana Roo
Por Carolina Pool
La Secretaría de Turismo de Quintana Roo firmó una carta intención para la implementación de la Estrategia Estatal de Protección al Consumidor de Productos Turísticos.
La intención es colaborar con la Comisión de Turismo del Senado de la República en la prevención de delitos que involucran fraudes en la venta de paquetes turísticos en tanto, en conjunto con la Asociación Mexicana de Internet, ofrecen el curso de protección de datos personales para prestadores de servicios turísticos.
Recientemente la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), difundió que hasta el 1 por ciento de los intentos de fraude cibernético logran consolidarse, luego de que la cifra de llamadas por este motivo pasó de 250 a 470 por hora y representa un quebranto de 431 millones de dólares en Latinoamérica en lo que va del año.
El presidente nacional de la AMAV, Eduardo Paniagua Morales, reveló que en tan sólo siete días se registraron más de cuatro mil millones de llamadas con intención de fraude, de las cuales el 1% logró consumarse, poniendo incluso en riesgo la integridad física de los afectados “por ahorrarse unos pesos”.
Ante la gravedad del problema, pues sólo 526 mil de los casos fueron procesados, la AMAV buscará que la Cámara de Diputados legisle para tipificar esta práctica como delito grave sin derecho a fianza, lo cual permitirá también a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) inmovilizar las cuentas de los defraudadores, pues México ocupa el primer lugar en incidencia en Latinoamérica.