martes, mayo 30, 2023
HomeEstadosQuintana RooRoban plataformas de renta vacacional la mano de obra de la hotelería 

Roban plataformas de renta vacacional la mano de obra de la hotelería 

Ofrecen servicios complementarios en su oferta, como alimentos y bebidas

Cancún / Quintana Roo
Por Carolina Pool

Las plataformas de renta vacacional son corresponsables de la escasez de personal en la hotelería en el Caribe Mexicano, que en el caso del sector tiempos compartidos, alcanza el 25% al día de hoy.

De acuerdo a un análisis realizado por la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), la pandemia de COVID-19 lo cambio todo, pues planteó un esquema laboral diferente.

Mario Machuca, dirigente de la central sindical en Cancún, resume que al iniciar la reactivación económica, y mientras los hoteles tenían restricciones de aforo, otras opciones de viajes como las plataformas de renta vacacional crecieron en operaciones dado que por la naturaleza de su oferta escaparon a los semáforos epidemiológicos.

Las mismas restricciones de aforo que también afectaron a segmentos como el de alimentos y bebidas, llevaron a negocios como Airbnb a incluir en su promoción servicios adicionales de comida, limpieza y jardinería, por citar algunos.

“Al empezar a ofrecer los Airbnb servicios adicionales en sus hospedajes jalaron a aquel mesero, cocinero, jardinero y mucama, al que la hotelería había dejado desempleado y/o con un salario menor por la pandemia, y le ofrecieron trabajo” comentó.

En algunos casos el proveer de servicios complementarios a plataformas de renta vacacional se convertiría en un negocio familiar, que al parecer está resultando mejor para las familias que un trabajo con horario establecido.

“Ocurre entonces otro fenómeno. Mucho del personal que se emplea en la hotelería tradicional solo se queda unas quincenas y luego abandona, que es lo que han venido denunciando los hoteleros, aun si los salarios son competitivos”, añadió.

Otro factor que ha incidido de manera importante en la falta de personal en los hoteles, que es del 15% en promedio, en el caso de Cancún, es que es una zona muy cosmopolita a la que llega gente de varias entidades federativas buscando una oportunidad en el turismo pero sin intenciones de radicar de forma permanente en la entidad.

En este caso lo que supone que ocurrió es que aquellas personas que habiendo tomado experiencia en la industria del turismo, sobre todo en el área gastronómica, regresaron a sus lugares de origen para convertirse en emprendedores, cuando se dieron cuenta obtenían ingresos similares a los de un salario pero sin moverse de su casa.

Quién es Airbnb en Quintana Roo

Durante la pandemia de coronavirus, los complejos habitacionales tipo Airbnb crecieron 24.4%.

De diciembre de 2020 a diciembre de 2021, las habitaciones que ofertaban las aplicaciones de este tipo pasaron de 17.272 en el Caribe mexicano a 21.490, con 2.5 turistas por noche por cuarto.

Ofertan habitaciones de hasta 224.4 dólares por noche, unos 4,500 pesos, aplicando sus propios impuestos como el de limpieza.

Fuente:  Centro de Investigación y Competitividad Turística de la Universidad Anahuac. Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -
Google search engine

Ultimas Noticias

Ultimos Comentarios