Cancún / Quintana Roo
Por Staff
La Red de Monitoreo del Sargazo propone la colocación de barreras oceánicas en el Mar Caribe, que en lugar de contener y cosechar la macro alga, sería desviada por la misma corriente marina, lo que solucionaría el problema del arribo costero.
Esteban Amaro, director de la Red informó que el proyecto tendría un costo de hasta 2.1 millones de dólares, por lo que solo podría ser fondeado por los gobiernos Federal, Estatal y Municipal.
La estrategia que proponen es aprovechar el punto estratégico en el camino del sargazo que es el Canal de Cozumel, una franja de mar que separa a la isla del continente, por donde pasa la gran mayoría de la macro alga.
“Si se colocara una barrera en la punta sur de Cozumel y la proyectaran a Boca Paila, por 60 kilómetros, se desviaría 60 grados pero protegería a 7 municipios afectados”, aseguró.
Para el mejor funcionamiento plantean la colocación de las barreras, de dos metros de diámetro, de manera escalonada, fijadas con muertos de concreto hundidas a menos de 200 y 450 metros – que es la profundidad del mar Caribe – y sustentadas con un sistema de contrapesos.
Amaro sostiene que es la mejor propuesta ya que en los últimos meses la estrategia de colocar barreras oceánicas, y el uso de sargaceras en la costa no ha sido la mejor y la prueba es que se han quedado cortos ya que en 900 kilómetros de costa sólo hay 9 de barreras, es decir el 1%.