Josefina Vázquez Mota, candidata del PAN para presidente de México dijo en 2012: “Esto no es el final” tras su derrota en las elecciones del 1 de julio. Hoy día se encuentra ante un nuevo reto y compromiso con el Estado de México.
La candidata del partido blanquiazul permaneció ajena del escenario político durante algún tiempo, aunque estuvo presente en la toma protesta del presidente Enrique Peña Nieto. No fue hasta el otoño de 2013 cuando presentó su libro El sueño que unió la frontera en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara donde narra casos de mexicanos exitosos en los Estados Unidos.
En los tres años siguientes a dicha aparición, se enfocó en el tema de los migrantes en Estados Unidos, y en marzo de 2016 como presidente de “Juntos Podemos” firmó un convenio en Michoacán para ayudar a las comunidad chicanas en Estados Unidos “para mejorar sus condiciones de vida” e incluso participó en la repartición de la ayuda con los migrantes y a la postre publicaría su libro Nosotros los dreamers.
Ya en enero de 2017, Ricardo Anaya, presidente del PAN, depositó su confianza en Josefina Vázquez Mota para buscar la gubernatura del Estado de México tras desplazar a Laura Rojas, José Luis Durán Reveles y Ulises Ramírez como candidatos.
Y el plan se concretó, el 5 de marzo Josefina Vázquez Mota, licenciada en Economía por la Universidad Iberoamericana se convirtió en la candidata del PAN a gobernador del Estado de México con una larga lista de puestos en su trayectoria entre los que destacan la administración de la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Educación Pública, Candidata del PAN en las elecciones de 2012 y ahora se encara al reto de Gobernar el Estado de México.
En algún momento respondió a la pregunta, ¿por qué quiere ser gobernadora? y ella respondió:
“Porque vivimos en una inseguridad que no nos merecemos, como preámbulo a un diagnóstico crítico del estado en el que el priista Eruviel Ávila dejará la entidad más poblada del país”.
“Es el primer lugar en feminicidios, a diario se asesina a una mujer aquí; el primer lugar en secuestro, extorsión, robo de vehículos… Siete de cada 10 empleos de los mexiquenses están fuera del estado, tenemos municipios completos que se han convertido en dormitorios”.
Ahora, ante su nueva tarea queda claro que hay mucho por trabajar en el Estado de México:
“Yo caminé el Estado de México como secretaria, y en la campaña de 2012; lo estoy haciendo ahora, y nunca había visto las historias de inseguridad que nos estamos encontrando”.
Fuente: Reforma.