El Congreso de Coahuila decretó ayer que la Tribu de Negros Mascogos, asentada en la zona centro del Estado, será reconocida como un grupo indígena, lo que les da la libertad de aplicar sus sistemas normativos de regulación, pero siempre respaldados por la Constitución Mexicana y por los tratados internacionales.
Los diputados locales de Coahuila aprobaron en sesión ordinaria celebrada ayer, un dictamen de la Comisión Interinstitucional sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas para declarar a la Tribu de Negros Mascogos, quienes llegaron huyendo de la esclavitud en colonias de Estados Unidos en 1856 a la comunidad El Nacimento, localizada en el municipio de Múzquiz.
“Coincidimos con la propuesta del Ejecutivo del Estado en sentido de declarar como Grupo Étnico del Estado de Coahuila de Zaragoza, a la Tribu de Negros Mascogos, ya que nuestro País se destaca por ser una nación única e indivisible, compuesta de manera pluricultural sustentada originalmente por sus pueblos indígenas”, señala el decreto aprobado por unanimidad.
De acuerdo con el dictamen, tras la declaratoria, queda prohibida toda forma de discriminación en contra de los integrantes de la Tribu de Negros Mascogos.
El nuevo grupo indígena tendrá la libertad de decidir sus formas de convivencia y organización social, económica, política y cultural. También aplicará sus propios sistemas normativos en la regulación y solución de sus conflictos internos, siempre basados y respaldados por la Constitución Política de México y tratados internacionales en la materia.