Analistas de Standard & Poor’s sostienen que próximo mandatario de Coahuila tendrá importantes desafíos de liquidez y fiscales.
Algunos factores que se evaluaron de Coahuila son su marco institucional, el cual se encontró en evolución, pero desbalanceado, una economía promedio, una administración financiera débil, un desempeño presupuestal débil, una liquidez por debajo de lo adecuado, una deuda pública elevada, pero pasivos contingentes bajos.
El primero de diciembre de 2011 el priista Rubén Moreira Valdez –el del lema “Más mejor”– rindió protesta como Gobernador de Coahuila. Su hermano Humberto –detenido en España el año pasado señalado por lavado de dinero– le heredó una deuda pública por 36 mil 509 millones de pesos, esto es, el 7.8 por ciento del PIB estatal, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda.
La calificadora Standard and Poor’s advirtió que la siguiente administración estatal enfrentará importantes desafíos de liquidez y en materia fiscal, además que confirmó una calificación de “mxBBB” con perspectiva negativa para el estado, de acuerdo con los analistas financieros.
Al 12 de abril de este año, la calificación se mantenía en mxBBB con perspectiva negativa en la escala nacional, según la analista Abril Canizares.
Sin embargo, el pasado viernes, el Secretario de Finanzas de Coahuila, Ismael Ramos, dio a conocer que durante la Semana de Pascua quedará concretada una nueva reestructura de la deuda pública, con la cual se obtendrá una mejor tasa de interés al disminuirse casi un punto porcentual.
Standard and Poor’s Global Ratings emitió un comunicado el pasado 27 de febrero en el cual se destaca que se confirma la calificación de riesgo crediticio de largo plazo en escala nacional, mxBBB, y que la perspectiva se mantiene negativa.
Algunas de las consideraciones son que la futura administración estatal afrontará desafíos en materia fiscal y de liquidez.
Los analistas estiman que las tasas de interés presionarán al Presupuesto del Estado en 2017 y 2018, ante el alto nivel de endeudamiento que tiene, sin embargo, no se espera un impacto negativo en la economía local por los cambios en la política económica de Estados Unidos.
“La perspectiva negativa refleja nuestra expectativa de que existe una en tres posibilidades que bajemos la calificación de Coahuila si observamos un debilitamiento en el desempeño presupuestal y en la posición de liquidez del Estado durante los próximos 12 meses”, explicó el comunicado de S&P.
Algunos factores que se evaluaron de Coahuila son su marco institucional, el cual se encontró en evolución, pero desbalanceado, una economía promedio, una administración financiera débil, un desempeño presupuestal débil, una liquidez por debajo de lo adecuado, una deuda pública elevada, pero pasivos contingentes bajos.
Fuente: Sin Embargo